El Fender Deluxe Active Jazz Bass PF OWH es un bajo de 4 cuerdas con un cuerpo de aliso, mástil de arce, diapasón de pao ferro y un acabado Olympic White. Diseñado para entregar un tono flexible y potente y ofrecer un tacto suave, este bajo robusto y rico en sonido combina las mejores cualidades de los bajos clásicos de Fender para crear un modelo “híbrido” con un estilo Fender auténtico, elegante y versátil.
Incluye dos contundentes pastillas Dual-Coil Ceramic Noiseless Jazz Bass, ofreciendo verstatilidad para cualquier circunstancia. El robusto esquema de control incluye un ecualizador activo de tres bandas con control de agudos, medios y graves, cada uno con realce y corte para ajustar de manera precisa el sonido deseado, así como un control de mezcla de las pastillas. El interruptor activo/pasivo facilita el acceso a sonidos clásicos o modernos, extendiendo las posibilidades sonoras de este instrumento.
El puente HiMass aumenta el sustain y la resonancia de cada nota a la vez que mejora el ataque y garantiza un sustain prolongado. El mástil con perfil "C" es cómodo para todos los estilos y contiene una cejuela de hueso sintético de 1.5" de ancho y un diapasón de 12 pulgadas de rápida ejecución con 20 trastes medium jumbo. El cuerpo de aliso incluye detalles del Jazz Bass clásico como son perillas negras tipo Jazz Bass, herrajes de níquel/cromo, incrustaciones pearloid y un golpeador negro de tres capas. Funda deluxe gig bag incluida.
El bajo en sí es una maravilla de instrumento. No cuesta lo que marca el precio, se paga la marca y la tienda. Lo vi 217€ más barato en una tienda de Málaga. 146 en otra de Madrid y 188 en otra de Madrid, pero no lo compré porque quería ir a la tienda física y probarlo, pero con el confinamiento perimetral no podía hasta el 10 de mayo; así que cuando vi que se agotó en todas las tiendas, decidí buscar y comprarlo donde fuera.
De esta manera lo encontré aquí.
En primer lugar mal, porque ves un precio y cuando te decides y lo compras te añaden el IVA, lo que encarece el precio 190 eurazos. Casi ná. Pero es lo que tiene el encaprichamiento.
Como digo, y para que quede bien claro: el bajo es una maravilla. Bien acabado (casi). No le encuentras ni un traste que raspe ni nada. El mástil es fino en la cejuela. Se toca de maravilla. El barnizado es sedoso. La pega quizás en las cuerdas que trae. Tiene controles para poder poner el sonido que quieras: agudo a grave con diversos tonos. Poco a poco, irás controlando todo con los 5 botones que tiene (1 es doble). Otro punto a favor es que la acción es baja, se puede bajar aún más, pero eso es a gusto del bajista, ya que a unos nos gusta una acción baja (cuerdas pegadas al mástil) y a otros altas para aporrear las cuerdas (o lo que sea). Un añadido es que el bajo te viene con una funda de regalo. Viene envuelto muy bien (varias cajas y envoltorios), porque ya saben que los transportistas no son nada cuidadosos.
Contras del bajo: está desoctavado: lo afinas bien en la cejuela y en el traste 12 de cada cuerda da un semitono distinto. No te preocupes, esto es fácil de arreglar moviendo en el puente cada guía de cada cuerda.
Otra pega es la cejuela, que por este precio debería ser de hueso. No veas lo que se gana de brillo (sustain lo llaman los sajones). Pero lo bueno es que la cejuela tiene una altura muy buena. Si fuera más baja trastearía en los primeros trastes, y si fuera un poco más alta, dificulta más tocar y además desde el primer traste va dando un semitono más alto.
El acople el jack lo elegí así: en el lateral, porque no me gusta en el frontal, aunque así tiene un hándicap: cuando dejas el bajo en el soporte del suelo, el cable pega en el soporte.
Está montado en Méjico. No sé si hecho allí también. Es igual, no voy a entrar en esta polémica que lleva tanto tiempo y debates como para hacer una película de Cecil B. de Mille. Pienso que es sólo prestigio del barato el que pongo Corona California o México. Y también pienso que es más barato el de Méjico porque la mano de obra lo es.
En cuanto a Musicstore: la valoración es negativa. No sé si este comentario saldrá a la luz, pero lo único bueno que destaco es el instrumento en sí. Por el servicio, consulta, atención al cliente y asesoramiento: un cero patatero. Cuando me decidí a comprarlo, tuve que sumar el IVA (190€ más). Cuando pregunté si un determinado estuche valía para el modelo de bajo que iba a comprar me dijeron que sí, pero cuando lo añadí a la cesta de la compra, no había stock. Esto lo debería consultar para asesorar bien. El bajo me tardó 6 días en llegar: bien; pero el estuche días después aún seguía en Alemania. Les pregunto y me dicen que todo bien. Al día siguiente veo que no se ha movido del mismo sitio (han pasado 9 días ya).
Mi recomendación es que no te lances a comprar en el primer sitio que veas. Preferentemente en tienda física: pruébalo antes. Luego si lo ves más barato por internet: cómpralo ahí. Si al final te has decidido (sea donde sea): que lo disfrutes.
May the Groove be with you!
Buen bajo eléctrico para todo tipo de uso, desde el que ya lleva tiempo tocando el bajo y quiere adquirir uno bueno, como el profesional que no quiere pagar cantidades exorbitadas. Éste cumple más que de sobra. Es más, puntúo un 3 y no un 5 en el apartado "Precio/Rendimiento" porque creo que el precio está inflado (es más, lo he visto en otras tiendas hasta por 877€, no lo cogí a tiempo y cuando se agotó decidí comprarlo donde lo tuvieran).
Es un buen instrumento, pero el precio ya no lo pone Fender (que eso siempre incrementa el precio), ni tampoco que esté fabricado en Corona (California), que y también sube el precio comparado a si está fabricado en Méjico; sino más bien las tiendas, que algunas quieren sacar más beneficio que otras.
El bajo tiene más controles (o botones) que los Jazz Bass clásicos. Éstos solamente tienen 3 botones: volumen principal y uno para cada pastilla.
Este bajo, en cambio, tiene más controles para modular los tonos, frecuencias y gamas. Son muchas más posibilidades, el rango es mucho mayor.
También tiene una palanquita entre los controles para poder ponerlo en pasivo o en activo (lleva dos pilas de 9v en la parte trasera, cuyo compartimento es fácil de abrir). En activo gana muchísimo, en cuanto al volumen por el amplificador, y también en cuanto a los tonos que puedas poner en los controles. Si los regulas en modo pasivo, verás que apenas se nota el tono, pero si lo haces en el modo activo, descubres una vasta gama de tonos y sonidos. Una maravilla!!
El enchufe jack del cable lo tiene en el borde del cuerpo. Esto es algo incómodo cuando dejas el bajo con el cable puesto en el soporte del suelo, porque pega justo en el cable; pero muy importante cuando tocas en bolos, ensayas en el local con la banda, o en tu propia casa, porque cuando el cable se enchufa en el frontal del bajo, sueles tener más problemas y enganchones.
Finalmente, está el puente. Otros modelos, incluyendo los más caros, siguen llevando el puente clásico. Será "clásico" pero me gusta más el que lleva este bajo. Tiene mejor pinta y, para mí, mejor resultado en el sonido.
May the groove be with you!!