Los amplificadores de guitarra acústica se diseñan siguiendo criterios distintos a los de los amplificadores de guitarra eléctrica, con un comportamiento en cuanto a saturación y desarrollo del sonido es completamente diferente.
Un amplificador de guitarra acústica se centra en la transmisión directa de la señal de la guitarra sin distorsión. Por lo tanto, suelen emplear construcciónes de transistor o un amplificador de Clase D. Además, los amplificadores acústicos generalmente también ofrecen un control de tono multibanda, que está diseñado para atender las características del sonido y las frecuencias principales de la guitarra acústica. Todos los modelos incluyen un preamplificador que puede procesar señales de micrófono.
En términos de amplificación, los instrumentos acústicos son mucho más sensibles a la retroalimentación debido a su cámara de resonancia. Por lo tanto, los amplificadores de guitarra acústica ponen especial énfasis en mitigar ese problema. Para suprimir la retroalimentación, que puede ser peligrosa, los amplificadores disponen a menudo de un filtro de retroalimentación ajustable.
Un amplificador de guitarra acústica también ofrece diferentes altavoces a los de un amplificador para guitarra eléctrica. Un amplificador de guitarra acústica utiliza altavoces más pequeños de menor tensión. A menudo se utilizan de uno a dos altavoces de seis u ocho pulgadas y un tweeter adicional para transmitir adecuadamente todo el espectro acústico del instrumento.
Si se toca directamente a través de un sistema de altavoces o ya se dispone de amplificación, también se puede utilizar preamplificadores en formato de pedal. T.C. Helicon, Fishman, Boss, Behringer y L.R.Baggs tienen varios dispositivos que ofrecen un control de tono correspondiente, una sección de filtro y otras funciones prácticas tales como afinador y efectos como chorus, reverb, delay etc. También suelen garantizar un transporte cómodo y seguro. Muchos fabricantes ofrecen fundas protectoras acolchadas para los amplificadores. Los amplificadores de guitarra acústica también suelen tener una salida de línea, a través de la cual la señal de audio preamplificada puede ser transmitida directamente a una mesa de mezclas o a una interfaz de audio.