El sonido de los amplificadores a válvulas ha sido extremadamente influyente en la evolución de la guitarra eléctrica. Mucha gente considera insustituibles los amplificadores de Marshall o marcas como Mesa Boogie, Fender o Vox. Sin embargo, el amplificador a válvulas también tiene una desventaja: ciertos efectos frecuentemente deseados en géneros como el hard rock, como por ejemplo la retroalimentación, se obtienen a partir de unos niveles de volumen muy altos.
El inicio de la tecnología de modelado comienza en 1989 con el Zoom 9002 Guitar-FX Processor. La joven compañía japonesa sorprendió con un dispositivo multiefecto lo suficientemente compacto como para ser fijado a la correa de la guitarra. El diminuto dispositivo podía crear seis efectos simultáneamente a partir de una selección de compresor, distorsión (analógica o de válvulas), ecualizador, pitch shifter, chorus, flanger, phaser, reverb digital y delay digital. Desde el punto de vista actual su sonido estaba muy orientado a los cánones estéticos de los años 80. Aún estaba todavía muy lejos de la tecnología actual de emulación de, por ejemplo un Vox AC30.
A principios de los 90 Johnson introdujo en el mercado el J-Station Guitar Amp Modeler, capaz de reproducir varios amplificadores a válvulas muy conocidos. A mediados de la década de los 90, Line 6, uno de los líderes actuales del mercado, finalmente entró en escena para revolucionar el mercado con la tecnología de modelado del primer POD.
Tanto si se trata de un amplificador de modelado como de un dispositivo de efectos, todos ellos emplean la tecnología DSP (procesado digital de señal), chips de ordenador optimizados para computar información de audio y vídeo digitales. La tecnología DSP, cuya potencia de cálculo puede procesar el comportamiento dinámico de los circuitos a válvulas y efectos a tiempo real, se encuentra ahora en casi todos los dispositivos de efectos digitales y en muchos otros productos.
Casi tres décadas después de sus comienzos, los amplificadores cont econología de modelado están disponibles como cabezales, amplificadores combo, unidades de escritorio, pedaleras o como software para EADs. El Kemper Profiler es uno de los modelos más avanzados de modelado de amplificadores a día de hoy. Este amplificador de modelado especial es capaz de analizar cualquier tipo de amplificador o dispositivo de efecto y emularlo posteriormente.
Así se puede crear una biblioteca individual de sonidos, que también se puede intercambiar con otros dispositivos Kemper. Para presupuestos más ajustados hay alternativas que ofrecen emulaciones de amplificadores sorprendentemente buenas a un precio asequible. Además, la mayoría de los dispositivos tienen una selección variada de efectos de guitarra, así como funciones adicionales prácticas como patrones rítmicos y looper.
Los amplificadores a válvulas pueden desarrollar una potencia inmensa, mientras que los amplificadores de modelado emulan el comportamiento del sonido utilizando algoritmos DSP. La calidad del modelado de amplificadores se ha perfeccionado hasta tal punto que cada vez más guitarristas - desde principiantes hasta profesionales - confían en ella. Las ventajas del modelado de amplificadores son múltiples: los amplificadores de modelado permiten conseguir el sonido de cualquier amplificador independiente del nivel de volúmen, permiten combinar todo tipo de cabezales y pantallas y suelen ofrecer una amplia sección de efectos. Suelen disponer de efectos, aunque también se pueden combinar con efectos analógicos y a válvulas. Nuestro equipo de servicio de atención al cliente estará encantado de recibir su llamada para asistirle en la elección de su iamplificador.
Boss, Roland, Avid, DigiTech, Two Notes, Kemper, Yamaha, Line 6, Behringer