En el caso de sistemas de PA grandes, siempre se cuenta con una mesa de mezclas y una etapa de potencia por separado. Para ensayos, conciertos o eventos más pequeños, esto tipo de equipos suele ser poco práctico. Una mesa de mezclas con amplificador integrado suele ser la solución perfecta. Estas mesas solo necesitan conectar altavoces pasivos para poder empezar a tocar.
Adicionalmente, dependiendo del modelo, las mezcladoras con amplificador destacan por otras características siempre bienvenidas en el escenario, como un ecualizador y canal de efectos integrado para ajustar el sonido.
Características y ventajas de las mezcladoras con amplificador:
Varios fabricantes ofrecen tales dispositivos, incluyendo:
Por cierto: Las mezcladoras con amplificador a veces también se conocen como amplificadores mezcladores, aunque la terminología no siempre es clara.
Con las mezcladoras con amplificador, generalmente se tiene una elección entre dos estilos de construcción o carcasa:
Para todos aquellos que no quieren prescindir de la sensación clásica de una mezcladora. A primera vista, estos modelos apenas se diferencian de las mezcladores normales, pero suelen ser algo más altos y pesados - después de todo, necesitan espacio para una etapa de potencia adicional en la carcasa asi como un sistema de ventilación para dicha etapa.
El diseño de caja ofrece un mezclador con etapa de potencia más compacto que ofrece una disposición práctica de todos los controles en el panel frontal. Este tipo de mezladores suelen ser fáciles de transportar debido a su tamaño compacto y el asa de transporte integrada.
Dado que un amplificador mezclador combina una mesa de mezclas y una etapa de potencia en un solo dispositivo, se debe prestar atención a ambos componentes como si se fuera a comprar estos por separado. Estos incluyen en particular:
Número de canales: ¿Cuántos instrumentos y micrófonos quiero amplificar? ¿Es suficiente un amplificador mezclador de 8 canales o necesito más canales?
Tipo de entradas: ¿Necesito entradas estéreo, por ejemplo, para poder conectar todo tipo de teclados o efectos en estéreo?
Potencia: ¿Necesito el mezclador para ensayos y conciertos pequeños o para eventos y conciertos medianos? La cantidad de vatios que debe tener el amplificador depende en gran medida del uso planeado. Para volúmenes más altos, la potencia (RMS) debe estar en el rango medio de tres cifras. En general: cuanta más potencia, mejor, dado que se dispone de mas reservas de volumen.
Altavoces: Los altavoces y el amplificador mezclador deben tener la misma potencia para reducir los problemas y fallos. El mezclador puede ser un poco más potente que los altavoces, pero no significativamente. En el caso de que el mezclador tenga significativamente menos potencia que los altavoces también puede dañar los altavoces a largo plazo, dado que la etapa de potencia integrada está sobrecargada, por así decirlo.
Preamplificadores de micrófono: Algunos amplificadores mezcladores ofrecen preamplificadores de alta calidad para voz o entradas de micrófono con alimentación fantasma de 48V para operar micrófonos de condensador.
Efectos: ¿Necesito efectos y cuantos? Prácticamente todos los amplificadores mezcladores ofrecen efectos integrados, pero por supuesto hay diferencias, por ejemplo, en la cantidad de efectos.
Uso como interfaz de audio: a parte de los amplificadores mezcladores convencionales tembien existen amplificadores mezcladores con interfaz de audio USB integrada.
Consejo: Si no tiene ningún equipo de PA, también puede comprar un conjunto de amplificador mezclador. En este caso, se incluyen altavoces adicionales y a veces incluso cables.