Un sistema PA está formado por unos altavoces y una mesa de mezclas. Independientemente de si se trata de un equipo portable o de un sistema profesional de megafonía y amplificación para grandes eventos y espectáculos, el elemento central es la mesa de mezclas. Cada concierto, cada sala tiene sus dificultades que un mesa de mezclas hecha para trabajar en directo tiene que abarcar. Especialmente si se está empezando en el campo como técnico de sonido y si se tiene interés en sistemas PA, es recomendable informarse antes de comprar. En nuestra tienda Music Store professional recibirá un asesoramiento experto acerca de las mesas de mezclas y sus accesorios. En las páginas de productos de la tienda online de MUSIC STORE también se encuentra la información y los detalles técnicos de las mesas y equipos, como cableado, estuches, tarjetas de expansión, etc.
Las mesas de mezclas están disponibles en diferentes tamaños, difierendo entre sí en los detalles técnicos. Un mezclador de estudio se centra en la posibilidad de combinar señales de instrumentos y micrófonos con pistas de audio pregrabadas, una mesa PA suele centrarse más en tener tantos canales, efectos y trayectorias de monitorización como sea posible, así como subgrupos. En una consola compacta para actuaciones en directo se suelen encontrar efectos incorporados, pero no necesariamente en una mesa profesional de gran tamaño. Un mezclador DJ es un tipo de mezclador completamente diferente, con menos canales y destinados únicamente para el DJing. En las discotecas y los clubs las mesas de mezclas de directo o las pequeñas consolas PA son, a menudo, parte del mobiliario fijo. En un estudio pequeño, por el contrario, son herramientas menos frecuentes, ya que muchas interfaces de audio en software ya cuentan con un sistema de enrutamiento, funciones de consola e incluso efectos DSP integrados, además de una cantidad suficiente de canales.
Para obtener un sonido transparente y potente se tienen que ajustar las señales directas de instrumentos y las captadas por micrófonos de forma equilibrada. Para ello se necesita una mesa que cumpla con los requisitos específicos y disponga de las herramientas adecuadas para su sonido. Ya se busque una mesa con posibilidad de almacenamiento de parámetros o un una que produzca un sonido analógico, existe el dispositivo idóneo para cada criterio y presupuesto, dependiendo del las exigencias y del número de canales de entrada que se necesiten. Otra cuestión a tener en cuenta es si se quiere tener efectos integrados o se prefiere un dispositivo de efectos externo. Como orientación para elegir la mesa adecuada, a continuación recomendamos algunos modelos, clasificados por categoría de precios.
En este segmento de precios se encuentran modelos que cumplen su función como sistemas de salas de ensayos o para grabar en estudio y ofrecen un número limitado de canales. La Behringer Xenyx 1202FX, un mezclador de doce canales con procesador de efectos y cuatro entradas de micrófono, una trayectoria auxiliar post- fader y un ecualizador a tres bandas por canal, disponible a un precio asequible. Alesis ofrece con la Alesis Multimix 8 USB FX una consola equipada con ocho canales de entrada. Cuatro canales están diseñados como entradas mono y otros dos como entradas estéreo. Las entradas mono disponen de un ecualizador a tres bandas y cuatro bandas y las estéreo dos ecualizadores. Se pueden emplear los efectos digitales DSP integrados y dispone adicionalmente de una entrada auxiliar para controlar dispositivos de efectos externos o ajustar la señal de los auriculares. Para conectar un micrófono de condensador se puede activar la alimentación phantom de las entradas de micrófono.
Aquí encontrará mesas que se diferencian considerablemente de las anteriores en cuanto a diseño y fabricación. La Behringer X32 Producer digital ofrece 16 entradas de micrófono, con ecualización de banda completa por cada canal. Cada canal dispone de una entrada para procesar las señales con compresores externos y puertas de ruido.
La Yamaha MG20XU es una mesa analógica con 16 entradas de micrófono, cuatro subgrupos y cuatro trayectorias auxiliares cada uno. Asignando los canales a los subgrupos se pueden combinar las pistas de batería y controlarlas con el fader. En los primeros ocho canales se puede activar pulsando un botón un compresor para la batería, el bajo o la voz. A nivel profesional se suele tener acceso a algunos parámetros más para su ajuste, pero para satisfacer las expectativas de una demo, esta herramienta es perfectamente suficiente. El procesador multiefectos SPX permite añadir los efectos conocidos de la serie de Yamaha. Esto permite mejorar el sonido en directo con diferentes tipos de reverberaciones, distorsión o flanger.
Aquí se encuentran mesas de mezclas que cumplen con las más altas exigencias y se emplean regularmente en el sector profesional. Hoy en día se utilizan casi exclusivamente consolas digitales, ya que cualquier profesional desea tener la posibilidad de almacenar escenas o utilizar procesadores de efectos internos.
La Yamaha 01V 96i, por ejemplo, ofrece 16 entradas analógicas, de las cuales doce se pueden utilizar como entradas de micrófono o de línea y otras cuatro como entradas de línea estéreo. Por otro lado, no está equipada con una pantalla táctil para ajustar directamente los parámetros. Seleccionando directamente los parámetros del ecualizador, como el corte/boost, la presencia de banda y demás, se pueden realizar ajustes con relativa rapidez. Además, ofrece una interfaz ADAT, con la que se pueden conectar otros ocho canales digitales de entrada/salida a través de una tarjeta ADAT disponible por separado. Tanto el SPDIF digital como la interfaz USB y los efectos internos cumplen los requisitos del trabajo profesional.
Trabajar con una mesa analógica o digital no es sólo una decisión estética, sino que también implica diferencias técnicas. Marcas como Behringer han influido notablemente en el mercado con la mesa de mezclas digital Behringer X32, que no solo llama la atención en cuanto a su precio asequible, sino también en cuanto a versatilidad y características técnicas. Las mesas de mezclas analógicas predominan en la gama de precios más asequible y están disponibles en una amplia variedad de diseños con una relación calidad-precio rentable.
Un pequeño mezclador de cuatro canales basta para la transmisión de dos a tres canales. Para conciertos con bandas en vivo de mayor tamaño se requiere mezcladores más extensos de 16, 24 o 32 canales, como los modelos de Presonus. Los diferentes modelos la serie Mackie VLZ4 son muy populares para este tipo de usos desde el éxito en ventas que supuso la clásica mesa de los años 80, como el modelo Mackie CR-1604. Muchos mezcladores analógicos para el directo incorporan efectos digitales o multiefectos, además de ecualizadores gráficos sin necesidad de tener que comprar varios dispositivos externos adicionales.
El USB está integrado en muchas mesas de mezclas analógicas y es extremadamente práctico si se desea conectar con un PC de audio. Muchas mesas, incluso las más pequeñas, están equipadas con USB 2.0 o superior y, por lo tanto, también se pueden utilizar como interfaz de audio para la grabación y producción. Esto puede suponer un ahorro, ya que los mezcladores analógicos via USB combinan sistemas de funcionamiento analógicos y digitales. Si se quiere una mesa de mezclas tanto para directo como para la sala de grabación, una mesa con interfaz USB suele ser la mejor elección. Los modelos de la serie Behringer Xenyx, por ejemplo, son muy populares para estos fines.
Además de instrumentos y micrófonos, también se suelen necesitar conexiones para dispositivos de audio externos, como reproductores de MP3 o lectores de CD. Además de las conexiones habituales, como XLR y jack, la mesa también deben disponer de conexiones cinch para la conexión de estos dispositivos, por ejemplo para enviar la señal a un dispositivo de grabación. Antes se utilizaban máquinas que funcionaban con cinta magnética o grabadoras de casetes con este propósito, motivo por el cual dichas entradas y salidas suelen llevar el nombre de "Tape In" y "Tape Out".