Los sistemas PA y, en general, los espectáculos como conciertos serían inimaginables sin microfonía. Tanto cantantes como músicos utilizan microfonía, pero también presentadores, actores y locutores. La pregunta esencial es: ¿Cuál de los innumerables tipos y modelos de micrófonos es el más adecuado para cada aplicación? A continuación, te ofrecemos unas informaciones general para ayudarte a escoger el micrófono que necesitas.
Antes de examinar más de cerca los diferentes tipos de micrófonos utilizados revisemos algunos aspectos generales que afectan a casi todos los modelos.
Fabricantes populares incluyen:
El tamaño es decisivo para los micrófonos, especialmente en cuanto a las dimensiones del diafragma. Aquí existen dos opciones:
Técnicamente, estas dos variantes se diferencian, por ejemplo, en su comportamiento frente al ruido, ya que los modelos con diafragma grande suelen generar menos ruido que los micrófonos de diafragma pequeño. Otra diferencia está en el sonido: los de diafragma grande producen un sonido con mayor volumen, tal como se esperaría. Por otro lado, los micrófonos de diafragma pequeño generan un sonido más neutro y detallado.
El hecho de que existan micrófonos dinámicos y de condensador probablemente sea una información bien conocida. Pero, ¿qué distingue realmente a estos dos tipos?
En general, puede usar ambos tipos de micrófonos en actuaciones en vivo, aunque los micrófonos dinámicos suelen ser mejores en este caso. En vivo, se opta la robustez y la capacidad de operación sin corriente de un micrófono dinámico, aunque el sonido no sea tan detallado. Si la calidad del sonido es mas importante, como para grabaciones, los modelos de condensador son más adecuados.
La característica direccional de un micrófono determina desde qué dirección debe provenir la fuente de sonido para ser captada de manera óptima. Las características direccionales más relevantes son:
Además, existen varias variaciones e intermedios que combinan o refuerzan ciertas propiedades. Algunos ejemplos incluyen:
Ejemplos de uso según la situación:
La impedancia es un factor importante a considerar en los micrófonos, aunque en configuraciones profesionales actuales rara vez supone un problema. Esto se debe a que tanto los micrófonos modernos como los preamplificadores están diseñados para ser compatibles entre sí en este aspecto. En el caso de que use preamplificadores o micrófonos antiguos, tenga en cuenta las informaciones a continuación.
En general, la impedancia se refiere a la resistencia eléctrica. Se distingue entre:
La regla básica es que la impedancia de entrada debe ser aproximadamente cinco veces la impedancia de salida. De lo contrario, pueden surgir sobrecargas, distorsiones y otros problemas indeseables. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de las consolas de mezcla de alta calidad están preparadas para manejar una amplia variedad de micrófonos, y estos problemas ocurren con poca frecuencia.
La decisión para el uso de micrófonos con cable o inalambricos depende de las necesidades específicas y las circunstancias del evento. Aunque los micrófonos inalámbricos puedan parecer más convenientes, ambos tienen sus ventajas y desventajas.
Modelos con cable
Micrófonos inalámbricos
En resumen, los micrófonos con cable suelen ser la solución más sencilla y económica, especialmente para escenarios pequeños o medianos. Sin embargo, para eventos más grandes con un escenario amplio, la libertad de movimiento es clave: En estos casos, los micrófonos inalámbricos profesionales ofrecen una flexibilidad y comodidad que los modelos con cable no pueden igualar.
Hay elementos que los micrófonos no toleran bien: el viento, los sonidos de estallido, las eses y las plosivas (sonidos como la "P" o la "T" que producen una ráfaga repentina y fuerte de aire).
Afortunadamente, existe una solución: los filtros antipop o pantallas antiviento. Estos accesorios están diseñados para evitar que las corrientes de aire golpeen directamente el diafragma del micrófono. Algunos micrófonos modernos ya incluyen un filto antipop integrado en la rejilla, lo que resulta muy práctico. Alternativamente, puede adquirir un pantalla antiviento por separado para casi cualquier modelo y colocarlo sobre la rejilla del micrófono.
La voz se considera el instrumento más importante en muchos géneros musicales. Por lo tanto, la elección de un micrófono para voz es especialmente importante.
En general, debe prestar atención a dos factores en particular al elegir micrófonos para cantar:
Un modelo de alta calidad de sonido pero con una construcción menos robusta puede ser adecuado para el estudio de grabación, pero no necesariamente para uso en vivo. Al mismo tiempo, una construcción extremadamente robusta no sirve de nada si el sonido no es bueno.
¿Cómo encuentro un micrófono de alta calidad perfecto para mi voz?
No es fácil responder a esa pregunta en términos generales. Por supuesto, el sonido debe ser claro y detallado, y no opaco o barato. Más allá de eso, tanto la voz humana como los diferentes diseños de micrófono son una cuestión individual, ya que depende del color natural de la voz en cuestión y lo bien que el micrófono pueda representar fielmente dicha voz. Obviamente, hay micrófonos que cuentan como estándares dentro de la industria debido a que en la mayoría de casos suelen ofrecer buenos resultados.
En cuanto a la construcción, hay dos reglas simples:
La mayoría de los micrófonos para voz profesionales están hechos de metal.
Muchos reconocen inmediatamente modelos dinámicos como el legendario Shure SM58, con su clásica forma de cono de helado, mango cónico y rejilla redonda o alargada.
Se han establecido dos diseños:
Micrófonos Dinámicos
Micrófonos de Condensador
En general, un micrófono de condensador no siempre tiene que ser superior a un dinámico, ya que ambos modelos ofrecen sus ventajas según el uso previsto. Puede encontrar más información sobre esto en el punto ¿Micrófono dinámico o de condensador?.
.
Al microfonear una batería, lo primero que debes considerar es cuántos micrófonos desea utilizar. Idealmente, cada componente del set de batería debería tener su propio micrófono:
Sin embargo, no siempre es posible o deseable grabar cada parte de la batería por separado. Por lo tanto, a menudo se combinan varios grupos, como el charles y la caja con un micrófono. Es importante asegurarse de que el micrófono utilizado sea capaz de reproducir las frecuencias de cada tambor de manera óptima. Por ejemplo, mientras que los micrófonos dinámicos especiales para el bombo están diseñados para captar frecuencias graves, un micrófono para la caja debe revelar naturalmente más presencia en el rango medio y agudo.
Un buen equilibrio entre el número de micrófonos y la calidad de la mezcla final dependerá del contexto (grabación en estudio o actuación en vivo) y del estilo musical.
Para el bombo, se debe usar un micrófono especialmente diseñado para este (en la imagen: SE Electronics V KICK).
Con los instrumentos de viento, se tiene la opción de captarlos de forma directa o de forma indirecta. De manera directa se capta con micrófonos de cuello de cisne con pinza, de manera indirecta se colocan un micrófono a cierta distancia.
En la microfonía directa, el micrófono se fija al instrumento con una pinza y se orienta hacia la fuente de sonido, como la campana de un saxofón o una trompeta. Para no interferir demasiado al tocar, estos micrófonos suelen ser muy compactos.
En la microfonía indirecta, se colocan uno o dos soportes con micrófonos a cierta distancia del instrumento, o de los instrumentos, ya que este método también es adecuado para pequeños grupos de viento. A menudo se prefiere la microfonía estéreo con dos micrófonos, ya que produce un sonido más completo.
Auricular con dos ganchos para orejas: AKG C520L
La gran ventaja de este diseño es que la posición del micrófono siempre permanece igual, incluso si gira la cabeza hacia un lado. Este tipo de micrófonos funcionan de forma inalámbrica y están conectados únicamente a un transmisor/pack de baterías que puede sujetarse al cinturón.
Una alternativa a los micrófonos de diadema son los micrófonos de solapa, también llamados lavalier o de corbata. Son muy pequeños y suelen colocarse en la parte superior del cuerpo o en la ropa (cuello, chaqueta, etc.). Estos micrófonos son especialmente populares entre presentadores, ya que son más discretos que los micrófonos de diadema.
Puede encontrar más información sobre los micrófonos de solapa en nuestro texto detallado sobre esta categoría.
Si busca un micrófono lo más compacto posible, puede que se encuentre con micrófonos de diadema o de solapa. Las cuestiones principales son: ¿Que tipo de micrófono es mejor? ¿Y qué ventajas ofrecen cada uno?
Los micrófonos de diadema son más evidentes hacia fuera, ya que son más visibles. Sin embargo, la ventaja es que su posición, y en especial la distancia con la boca, siempre permanece constante. Puede girar o mover la cabeza sin afectar la calidad del sonido, algo que los técnicos de sonido agradecerán, ya que no tendrán que ajustar el volumen constantemente. Por otro lado, los micrófonos de solapa destacan por su discreción.
Como regla general, cuanto más movimiento haya en una actuación, más útil será un micrófono de diadema. Para presentadores que tienden a posicionarse en un lugar fijo o que tienen movimientos más pausados, el micrófono de solapa es una excelente opción.
Los micrófonos de instalación fija suelen estar instalados de forma permanente en un atril o lugar similar, garantizando que la voz se capte y distribuya perfectamente por el sistema de PA. Normalmente, suelen estar acompañados de una instalación de un sistema PA fijo (aulas, salas de conferencias, iglesias)
Para instalaciones fijas, se suelen utilizar micrófonos de cuello de cisne. Ofrecen dos ventajas principales:
Una vez más, la característica direccional es crucial para los micrófonos de cuello de cisne: para evitar ruidos de fondo, muchos modelos tienen un patrón hipercardioide, lo que significa que el orador debe hablar lo más directamente posible hacia el micrófono.
Además, muchos micrófonos de instalación ofrecen un filtro de graves para mejorar la claridad y la inteligibilidad de la voz humana.
Dato curioso: También existen micrófonos de cuello de cisne con base fija, lo que facilita su movilidad sin necesidad de instalaciones permanentes, como videoconferencias, por ejemplo.
(Imagen: micrófono de cuello de cisne con base de sobremesa).