Con la guitarra acústica electroacústica Taylor 818e, el fabricante californiano presenta la reedición de la más grande de todas las Taylor. La construcción masiva en forma de Gran Or questa que consiste en una tapa maciza de abeto Sitka y un cuerpo macizo de palisandro produce un sonido muy rico y potente en los graves, medios asertivos y agudos claros, haciendo que la guitarra sea perfecta para rasguear. Gracias a su sutil respuesta, este gentil gigante es sin embargo muy adecuado para pickings, o fingerstyle, a lo que contribuye en gran medida un mástil plano de caoba con diapasón de ébano. Una longitud de escala de 648 mm y una anchura de cejuela de 44,45 mm permiten al intérprete un fácil acceso a los registros agudos, donde las notas individuales entonan perfectamente gracias al nuevo refuerzo V-Class. Completan la guitarra acústica Taylor 818e unas intrincadas incrustaciones de nácar y abulón, una roseta de boca de un solo anillo hecha de concha y paua, y un delicado acabado "Antique Blonde". Para su uso en el escenario, este instrumento de cuerpo macizo está equipado con un Expression System 2, que permite que el sonido acústico de la guitarra se transmita perfectamente incluso cuando está amplificada. Otro elemento destacado es el estuche a medida, decorado con motivos florales.
Como uno de los mayores fabricantes de guitarras,
Y eso no es todo:
La tala incontrolada de bosques y la sobreexplotación conducen a especies de madera en peligro de extinción, que ya no pueden regenerarse debido al elevado ritmo de extracción. Entre ellas se encuentran el ébano y la koa, cuyas menguantes existencias y los consiguientes problemas ecológicos han llevado a
Debido a su textura dura y flexible, el ébano ha sido durante mucho tiempo el material preferido para fabricar diapasones. Su atractivo aspecto también es muy popular para puentes, apoyos de clavijero, puentes
"Tenemos que utilizar la
Las poblaciones deacacia koa también han sufrido graves pérdidas en los últimos 20 años. La silvicultura insostenible, así como la sobreexplotación, han provocado un declive que sólo puede detenerse mediante una acción proactiva y la reforestación. Por ello,